Caracas, Venezuela (ViaNews) – Desde 2017 la economía venezolana sufría por la exportación ilegal de sus billetes hacia Colombia, donde se podían vender por hasta cuatro veces su valor nominal. Con estos billetes, los colombianos pudieron comprar gasolina venezolana y otros bienes, mucho más baratos que los suyos. Por lo tanto, en Venezuela, hubo una escasez total de alimentos, medicinas y billetes.
Para hacer frente a esta situación, el gobierno venezolano intentó varias ideas que terminaron convirtiéndose en el Plan de Recuperación Económica de Venezuela. Este plan fue diseñado por el equipo del vicepresidente económico Tareck El Aissami, y comenzó a aplicarse el 20 de agosto de 2018.
El Plan de Recuperación Económica de Venezuela
Casi 4 semanas después de haber anunciado este nuevo paradigma económicamente revolucionario para curar las heridas venezolanas, el presidente Nicholas Maduro partió para Beijing.
Atrás, dejó los nuevos billetes de banco de Bolívar Soberano (Bs.S), valuados en 100.000 veces más que la moneda antigua, para hacer frente a la hiperinflación inducida, como consecuencia de la guerra económica contra Venezuela.
La conversión de los Bolívares en moneda dura está ahora permitida por primera vez en 15 años.
Las reservas nacionales de petróleo soportan el activo criptográfico, el Petro.
El Banco Central de Venezuela (BCV) emite “mini lingotes”, certificados de oro ampliamente disponibles en pequeñas denominaciones de 1,5 y 2,5 gramos, que se compran y venden fácilmente en Bs.S 350,20 y Bs.S 583,70.
El salario mínimo se estableció en Bs.S 1.800, incrementándolo 33 veces con respecto al valor anterior, y se estableció una lista de 50 productos de “precio máximo concertado” acordados con la industria.
El precio de la gasolina aumentaría de cerca de US $ 0.02 por galón a quizás $ 2.50 o $ 3.- para detener el contrabando hacia Colombia, y los ciudadanos venezolanos serán subsidiados directamente por un sistema electrónico complicado pero a prueba de manipulación que requiere la huella dactilar de los conductores para permitir que la gasolina sea entregada y pagada a un precio subsidiado. Los extranjeros o conductores no registrados deberán pagar precios internacionales.
Relaciones venezolano-chinas Renovadas
En Beijing, el presidente Maduro fue recibido con honores por el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, y firmaron 28 nuevos acuerdos, extendiendo la amistad estratégica entre las dos naciones.
China comprará diariamente un millón de barriles de petróleo e invertirá en la producción de oro de Venezuela. Se otorgó un crédito adicional de 5 mil millones de dólares.
Venezuela se convertirá en parte del proyecto de inversión de 1,3 billones de dólares estadounidenses, conocido como “El Camino de la Seda”, que abarcará el mundo con carreteras, ferrocarriles, tuberías, redes eléctricas, rutas oceánicas, canales, y puertos.

#CEOFANB Arca de la Paz zarpa rumbo a nuevos destinos para llevar la verdadera cooperación a los pueblos del mundo. Todo un éxito otra fase operacional combinada exponiendo los alcances de la Defensa Integral de la Nación. Buen Viento y Buena Mar! Hermanos de China!! Gracias!!! pic.twitter.com/XEIEf2A7fo
— CEOFANB (@ceofanb) September 29, 2018
El Comando Estratégico Operativo de las Fuerzas Armadas de Venezuela tuiteó: “Arca de la Paz zarpa rumbo a nuevos destinos para llevar la verdadera cooperación a los pueblos del mundo. Todo un éxito otra fase operacional combinada exponiendo los alcances de la Defensa Integral de la Nación. Buen Viento y Buena Mar! Hermanos de China!! Gracias!!!”
Ambos países acordaron la construcción y puesta en órbita el segundo satélite de comunicaciones de Venezuela. Además China proporcionará todos los equipos médicos y medicamentos necesarios para la población venezolana.
Recibimos en nuestra amada Patria al Buque Hospital de la Armada China, el “Arca de la Paz”, con el objetivo de iniciar una Operación Estratégica Combinada Integral entre ambos países. pic.twitter.com/4WUjCTQgHY
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) September 22, 2018
“Recibimos en nuestra amada Patria al Buque Hospital de la Armada China, el “Arca de la Paz”, con el objetivo de iniciar una Operación Estratégica Combinada Integral entre ambos países”, dijo Nicolás Maduro, en un tweet, refiriéndose al buque hospital de la Armada China en su misión de ayudar a Venezuela. En la foto se puede ver el barco HE PING FANG ZHOU (Arca de la Paz) escoltado por los aviones de combate K8W y el patrullero oceánico PO13 YEKUANA.
Una oficina del Centro de Investigaciones Económicas de China (CCER) del Consejo de Estado de la República Popular China trabajará en Caracas, y se han establecido nuevos convenios para la educación técnica y especializada.
Venezuela hoy
Cuando el Sr. Maduro regresó de China, los “precios acordados” no se habían respetado, y todo era más caro. Treinta y cuatro gerentes de cadenas de supermercados estaban siendo juzgados por aumentos de precios no autorizados.
El precio del dólar estadounidense se estabilizó bastante. Hoy la inflación continúa, incluso cuando se calcula en monedas fuertes.
El Sr. Maduro partió nuevamente a Nueva York, donde dirigió su discurso ante la Asamblea General de la ONU. Hizo hincapié en el hecho de que la mayoría de los problemas venezolanos se debían a la agresión permanente del gobierno de los Estados Unidos mediante sanciones económicas, diplomáticas, mediáticas, y políticas. Dijo que consideraría hablar con el presidente Trump, porque las conversaciones deberían sostenerse entre personas con diferentes puntos de vista. El Sr. Trump también fue citado diciendo que “Venezuela es un desastre que debe limpiarse”, pero también dijo que podría sentarse con el Sr. Maduro.
Cuando el señor Maduro regresó de Nueva York, la situación económica comenzó a cambiar. Casi todas las estaciones de gasolina, especialmente aquellas cerca de las fronteras, ya están utilizando el “Biopago” (un sistema de pago basado en huellas dactilares). Los billetes de banco venezolanos, han perdido su valor para los colombianos y se pagan solo 1.5 veces su valor nominal.
El Ejército está patrullando todas las “vías verdes” a través de las cuales se traficaba con gasolina y otros bienes.
Aunque la inflación aún no está estabilizada, los observadores sienten que el problema se está transfiriendo a las regiones del este de Colombia, que dejarán de recibir gasolina y bienes baratos venezolanos de contrabando, lo que podría causar disturbios como respuesta.